miércoles, 13 de mayo de 2015

Espectáculo Cósmico

“Una diminuta enormidad, una enorme insignificancia” 
 
En 1995, el telescopio Hubble fotografió por primera vez esta espectacular estructura a la que se llamó “Los Pilares de la Creación” por tratarse de un punto de la galaxia donde se forman estrellas. 
NASA, ESA/Hubble y el equipo Hubble Heritage

Ahora, veinte años después, ha vuelto a hacerlo, tomando la instantánea a mucha más resolución y siendo revelada con mucha más nitidez y en 3D, ofreciendo detalles que antes no podían ser apreciados, desvelando más secretos del universo.
Los Pilares de la Creación son una “fábrica de estrellas”.
  
¿Dónde se encuentra? En la nebulosa del Águila, que está en la Constelación de Serpens (la serpiente), que pertenece a la Vía Láctea, nuestra galaxia.

¿A qué distancia está? A 7.000 años luz de la Tierra. (Un año luz = 10 billones de km).
Telescopio Hubble

¿Cuánto mide? La columna más alta, unos 5 años luz.

¿Cómo se forma esta estructura? Los pilares se desarrollan en las gigantes nubes de gas y polvo donde se forman nuevas estrellas.
Cuando se crea una estrella nueva ésta emite una intensa radiación ultravioleta y da lugar a vientos estelares que expulsan los materiales menos densos fuera del bloque donde se ha formado. Los pilares tienen la suficiente densidad como para que se formen nuevas estrellas en su interior.
En este vídeo puedes disfrutar un minuto del espectáculo de Los Pilares de la Creación:

Los astrónomos, analizando las propiedades del gas y el polvo que componen los pilares, han podido concluir que éstos pierden unas 70 masas solares cada millón de años. Dado que su masa actual se estima en unas 200 veces la del Sol, este hermoso espectáculo desaparecerá dentro de unos 3 millones de años, un instante, si hablamos a escala cósmica.

También puedes ver el vídeo pinchando aquí


Fuentes: Revista Investigación y Ciencia, BBC.

No hay comentarios :

Publicar un comentario