“La pintura es poesía muda; la poesía pintura ciega”En 1994, un grupo de tres espeleólogos realizó el descubrimiento de sus vidas. Explorando las paredes rocosas cercanas al río Ardèche - en la región de Ródano-Alpes, en Francia - se toparon con el acceso a una cueva con la entrada cubierta por escombros. Al acceder al interior, encontraron un verdadero “santurario” del arte rupestre.
Dibujadas en
sus paredes había alrededor de mil pinturas de unos 35.000 años de antigüedad que habían permanecido aisladas durante 23.000 años del exterior, a causa de un
deslizamiento de rocas que cerró la entrada de la llamada, desde entonces, Cueva de
Chauvet.
Aunque se encuentra cerrada al público para su preservación, las autoridades francesas han inaugurado hace pocos días una réplica a unos 3 km del lugar donde se encuentra la cueva original. Todas las estancias principales y las pinturas han sido reproducidas y recreadas al milímetro por un equipo de artistas y científicos utilizando las últimas tecnologías.
Aunque se encuentra cerrada al público para su preservación, las autoridades francesas han inaugurado hace pocos días una réplica a unos 3 km del lugar donde se encuentra la cueva original. Todas las estancias principales y las pinturas han sido reproducidas y recreadas al milímetro por un equipo de artistas y científicos utilizando las últimas tecnologías.
![]() |
Brunel, Hillaire y Chauvet, decubridores de la cueva |
El enclave de la Cueva de Chauvet es uno de los más ricos y mejor conservados ejemplos de arte paleolítico de toda Europa y sus pinturas podrían contarse entre las más antiguas de todas las conocidas.
Los primitivos artistas retrataron de una manera asombrosa hasta trece especies diferentes de animales (caballos, bisontes, osos, leones, mamuts, ciervos, …). Además, también se han descubierto huesos y huellas de osos cavernarios, herramientas e impresiones de manos humanas. Me resulta curioso y a la vez emocionante que haya una de estas impresiones perfectamente reconocible en las diferentes estancias, por tratarse de alguien que tenía el dedo meñique de la mano derecha torcido.
![]() |
Río Ardèche, a la altura de la Cueva Chauvet (Foto: JitkaSpacek) |
![]() |
Panel de los caballos (Fritz et Tosello) |

En mi opinión, no sólo se trata de un importantísimo y revelador descubrimiento histórico. Además, estas pinturas, resultan de una
extraordinaria belleza, tan impresionante quizá como la de una obra de Da Vinci.
Un pequeño vídeo con imágenes de la cueva (AFP News Agency):
Puedes realizar una visita virtual a la cueva en el siguiente enlace: http://archeologie.culture.fr/chauvet/fr/visiter-grotte
Un valoisísimo legado de nuestros antepasados, preservado por el aislamiento fantástico de la gruta. Genial
ResponderEliminarIncreíble, y pensando q ya no quedaba nada por explorar, q ya nos encargaremos de buscar en cualquier recoveco del mundo pero me alegra saber q aún quedan maravillas por descubrir.
ResponderEliminar