“El mundo nos envía basura y nosotros le devolvemos música”.
La
música es, en mi opinión, de las artes, la más fascinante.
Somos
capaces de entonar una melodía mucho antes que de hablar, y podemos llevar el
ritmo con las manos cuando todavía no sabemos utilizar un lápiz.
La
música emociona, trasmite energía, provoca risa, llanto, te pone el vello de
punta. ¿Quién
no encuentra compañía en la música?
Cuando nos unimos a ella con el movimiento de nuestro cuerpo creamos la danza, e incluso
hay un tipo de canto particular que se compone para hacer dormir.
Pero
todavía es más increíble que la música consiga hacer algo como esto.
Cateura es el nombre de una barriada situada al borde del mayor
vertedero de basura de Asunción, la capital de Paraguay.
Sus habitantes rebuscan entre los residuos para rescatar objetos que puedan ser reutilizados, reciclados y vendidos. La basura es su sustento.
Sus habitantes rebuscan entre los residuos para rescatar objetos que puedan ser reutilizados, reciclados y vendidos. La basura es su sustento.
![]() |
Vertedero de Cateura |
![]() |
Favio Chávez |
Veía
a los niños de la barriada viviendo rodeados de delincuencia y de basura.
Buscándose la vida en las montañas de desperdicios para intentar conseguir una
moneda.
Chávez
dirigía un grupo musical en su pueblo, y decidió llevar dos guitarras a Cateura
para enseñar música a los niños y alejarlos del ambiente del vertedero.
Comenzaron a
acudir cada vez más chicos y chicas, y las guitarras se hacían insuficientes.![]() |
Don Colá en su taller |
Apareció
entonces el señor Nicolás Gómez, veterano trabajador del vertedero y
lutier artesano, con un violín roto. Chávez le propuso repararlo y Don Colá
(como es conocido en Cateura) lo hizo añadiendo al instrumento restos
metálicos encontrados entre la basura.
Fue
así como empezaron a construir instrumentos musicales reutilizando materiales
del vertedero.
De
cañerías, bidones, utensilios de cocina, latas, bandejas
y chapas de refrescos surgieron guitarras, violines, tambores,
saxofones, trompetas, violonchelos,…
Y más niños llegaron... Y se creó una orquesta.
Y más niños llegaron... Y se creó una orquesta.

Hoy,
Chávez imparte clases de forma gratuita a unos 200 niños y niñas. Se ha
puesto en marcha una escuela de música para que los chicos con un nivel
más avanzado puedan seguir formándose y hacer de este arte su profesión.
![]() |
Distinto timbre, parecida resonancia |
La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura dispone de un taller para construir los instrumentos y han viajado de gira por más de 30 ciudades de todo el mundo (por varios países de Sudamérica, Estados Unidos, Europa y por Japón).
La
basura sigue allí, pero todos aquellos niños sin salida de Cateura, con un
futuro abocado a la delincuencia y al trabajo como gancheros en el vertedero,
sin perspectivas sociales ni económicas, ahora aprenden valores como el
respeto, la responsabilidad, el compromiso, y despiertan su creatividad.
Ahora
sí tienen una motivación, un sueño, y pueden ver más allá de un
montón de desperdicios. La música puede cambiar sus vidas.
Transforman
la basura en música y la música les da esperanza.
‘LandfillHarmonic’ (Landfill significa vertedero en inglés) es un documental sobre este proyecto y estos jóvenes. Aquí tienes el trailer:
![]() |
O pincha aquí |
Bravo por esa preciosa iniciativa. Cosas así, hacen mucha falta. :)
ResponderEliminar