sábado, 5 de diciembre de 2015

Nunca es tarde para no hacer nada

"Donde una puerta se cierra, otra se abre"
 
Hace unos días, EEUU anunció el fin definitivo del uso de chimpancés para investigación. 


Se trata de chimpancés que han nacido en un laboratorio o que han sido arrancados de su hábitat cuando eran unas crías, por lo que su reintroducción en la naturaleza se hace inviable, de manera que son acogidos por el Sistema Federal de Santuarios, espacios donde se mantienen en condiciones de semi-libertad.

jueves, 12 de noviembre de 2015

El violinista diabólico

"Hágase el milagro, y hágalo el diablo"

En el año 1782 nació en Génova Niccolo Paganini.


Con 5 años, su padre le enseñó a tocar la mandolina
Descubrió así las asombrosas aptitudes de su hijo para la música e hizo que a los 7 años comenzara a tocar el violín.

A los 16 Paganini era ya conocido como un virtuoso de este instrumento y su manera de tocar asombraba a todo el mundo.

Fue un músico y compositor adelantado a su época, un violinista heavy metal en el siglo XIX

jueves, 5 de noviembre de 2015

La vida sin sueños ¿no es menos vida?


"La grandeza no reside en no haber caído nunca, si no en haberse levantado siempre"

Bailey Matthews tiene ocho años y es como cualquier niño de su edad, con su energía y con sus inquietudes, salvo por el hecho de sufrir una parálisis cerebral.




Le fue diagnosticada a los 18 meses de nacer y le supone problemas de coordinación y de movilidad.

Pero hay algo más que lo diferencia, aunque él no se sienta diferente. 

martes, 27 de octubre de 2015

Sólo se muere una vez

“Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana. Aunque del primero no estoy tan seguro”
 
Los Darwin son unos premios que se otorgan simbólicamente cada año a las muertes más absurdas y espectaculares, cuya causa es la poca capacidad intelectual demostrada por las personas fallecidas.


Así, se muestra el agradecimiento a estas personas por eliminarse a sí mismos, excluyendo sus genes del acervo genético humano y del proceso evolutivo, al dar por supuesto que esto mejora nuestra especie. 

jueves, 15 de octubre de 2015

Memorias perdidas


"Dar más años a la vida y dar más vida a los años".

En pocas décadas, la ciencia ha conseguido alargar mucho tiempo nuestra vida, evitando que la muerte nos llegue a causa de numerosas enfermedades infecciosas
Pero ahora se encuentra con el reto de que, cuanto más vivimos, más probabilidad tenemos de enfrentarnos a enfermedades degenerativas. Una de ellas es el Alzheimer.



domingo, 27 de septiembre de 2015

Agua que no has de beber



"La cura para todo es siempre agua salada: el sudor, las lágrimas, el mar,…"

Una compañía suiza (Vestergaard Frandsen) ha diseñado un sencillo sistema para filtrar el agua contaminada y hacerla potable al instante.

Comida que no has de comer


“Soluciones sencillas a problemas complejos”


Un “frigorífico solidario” consigue que alimentos que acabarían en la basura den de comer a personas que lo necesitan. 


domingo, 23 de agosto de 2015

Más allá de la empatía



“Un poco de consideración, un pequeño pensamiento positivo hacia los demás, puede crear la diferencia”.


Cada día de nuestra vida nos cruzamos con extraños. Son personas que, en su mayoría, nos pasan desapercibidas. Aunque también hay otras que, sin tan siquiera decir una palabra, pueden cambiar nuestro estado de ánimo, generalmente, para mal.

sábado, 1 de agosto de 2015

Salir del silencio, vivir el sonido



“Oír es precioso para el que escucha”
 
¿Alguna vez nos hemos detenido a pensar cómo puede ser el mundo para una persona que no puede oír? 
¿Cómo es la vida de alguien para quien no existe el sonido?
Imaginemos no saber  cómo suena la música, el latir del corazón, el romper de las olas o la propia voz.

sábado, 18 de julio de 2015

Tres tristes tigres



“Los felinos no parecen cazar para vivir, parecen vivir para cazar” 

El tigre es de los animales más bellos que han existido jamás, es indiscutible.

Y ésa es su desgracia.
Cruelmente perseguido por su piel, sus colmillos, sus garras, incluso por el polvo de sus huesos, y acorralado por la deforestación de su territorio, hemos mermado la población de tigres en un 97% en los últimos 100 años.
Ésta es la historia de tres de ellos.

miércoles, 24 de junio de 2015

Vertedero de Armonía



“El mundo nos envía basura y nosotros le devolvemos música”.

La música es, en mi opinión, de las artes, la más fascinante.
Somos capaces de entonar una melodía mucho antes que de hablar, y podemos llevar el ritmo con las manos cuando todavía no sabemos utilizar un lápiz.
La música emociona, trasmite energía, provoca risa, llanto, te pone el vello de punta. ¿Quién no encuentra compañía en la música?
Cuando nos unimos a ella con el movimiento de nuestro cuerpo creamos la danza, e incluso hay un tipo de canto particular que se compone para hacer dormir.
Pero todavía es más increíble que la música consiga hacer algo como esto.

jueves, 11 de junio de 2015

Mosquetero del Sosiego



"El dolor es como las nubes; cuando estamos rodeados por él sólo vemos gris tedioso y trágico; pero en cuanto se aleja y lo dora el sol, ya es gloria y majestad".


A este hombre nadie lo recibe con pancartas cuando llega a un aeropuerto. A nadie le interesa si tiene pareja o la marca de sus gayumbos. Nadie se emocionaría hasta las lágrimas por conseguir su camiseta sudada. 

Pero él ha descubierto un remedio que nos libera del dolor rápida y eficazmente. ¿No merece, al menos, que sepamos su nombre? 

jueves, 28 de mayo de 2015

La Capilla Sixtina de la Prehistoria

“La pintura es poesía muda; la poesía pintura ciega”
En 1994, un grupo de tres espeleólogos realizó el descubrimiento de sus vidas. Explorando las paredes rocosas cercanas al río Ardèche - en la región de Ródano-Alpes, en Francia - se toparon con el acceso a una cueva con la entrada cubierta por escombros. Al acceder al interior, encontraron un verdadero “santurario” del arte rupestre.

Dibujadas en sus paredes había alrededor de mil pinturas de unos 35.000 años de antigüedad  que habían permanecido aisladas durante 23.000 años del exterior, a causa de un deslizamiento de rocas que cerró la entrada de la llamada, desde entonces, Cueva de Chauvet.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Espectáculo Cósmico

“Una diminuta enormidad, una enorme insignificancia” 
 
En 1995, el telescopio Hubble fotografió por primera vez esta espectacular estructura a la que se llamó “Los Pilares de la Creación” por tratarse de un punto de la galaxia donde se forman estrellas. 
NASA, ESA/Hubble y el equipo Hubble Heritage

Ahora, veinte años después, ha vuelto a hacerlo, tomando la instantánea a mucha más resolución y siendo revelada con mucha más nitidez y en 3D, ofreciendo detalles que antes no podían ser apreciados, desvelando más secretos del universo.
Los Pilares de la Creación son una “fábrica de estrellas”.

viernes, 8 de mayo de 2015

Esquivando la extinción

"Los fracasos de la esperanza, por frecuentes que sean, no son peores que la inexistencia de ésta"

El lince ibérico es el felino más amenazado del planeta.


Es una especie que sólo existe en la Península Ibérica, en ningún otro lugar del mundo.
Está catalogado como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Fuente: CSIC
 El lince fue primero acorralado por la destrucción de su hábitat. Las epidemias afectaron a su 
prácticamente único recurso alimenticio, los conejos, haciendo que pasara hambre.
El furtivismo nunca ha cesado.
Y, finalmente, llegan los atropellos.

En 1960 su población se estimaba en unos 5.000 individuos.
En 2005 quedaban 250.

Estoy de acuerdo con lo que estás pensando: menuda mierda. 
¿Dónde está la buena noticia?


jueves, 30 de abril de 2015

¿Ya no soy piscis?


"La ciencia nos hace libres, la superstición nos hace esclavos"


Hace unas semanas, internet se saturó de noticias acerca del cambio de fechas de los signos zodiacales.

En los foros, un piscis, que ahora es acuario, trataba de entender cómo había sucedido tal cosa, buscando respuestas en una ex-capricornio.

¿Qué ha pasado? 




miércoles, 22 de abril de 2015

Esto es la coherencia


“Es más fácil luchar por unos principios que vivir de acuerdo con ellos”
   Ésta persona se llama Dan Price.

"Esta es la mejor manera de gastar dinero que he hecho en mi vida"

En 2004, a los 19 años, fundó junto a su hermano en Seattle (Estados Unidos) la empresa Gravity Payments, que se dedica a ofrecer servicios de pagos con tarjetas de crédito.

Dan Price se encontró un día con un estudio publicado por la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos) que afirma que para ser feliz una persona debe ganar al menos 70.000 dólares al año. 
Y pasó a la acción...

jueves, 16 de abril de 2015

Así suena la emoción


"En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco".



Escucha pinchando aquí
Para escuchar, pincha aquí

Como seguramente sepas, esta obra se conoce como "Adagio de Albinoni", un compositor italiano de la época barroca, pero es posible que no sepas que, en realidad, no fue creada por él, al menos en su totalidad.